Del 27 de Marzo al 3 de Abril
INBETWEEN
BARCELONA.
MANU
DA COSTA.
«Hoy el turista forma parte de la vida y hábitos de la urbe y así intento reflejarlo actualizando las postales de la ciudad al incluirlo en ellas, de rebote, de una forma accidental y divertida, que al mismo tiempo, me ha dado base a explorar un nuevo registro artístico. El retrato accidental.» (leer más)
Del 13 al 20 de Marzo
EVERYDAY
COSPLAY.
LEO GARCÍA
MÉNDEZ.
«Cosplay viene del costume playing que es la práctica de hacer disfraces de personajes de la cultura popular, ya sean de videojuegos, anime, cine, televisión, etc. Tuve la oportunidad de conocer a varios cosplayers y fotografiarlos en su cotidianidad.» (leer más)
Del 30 de Enero al 5 de Febrero
JORGE PENADÉS.
STRUCTURAL SKIN.
Jorge Penadés presenta en el Club Casa Camper un nuevo material realizado a partir de restos de pieles que ha bautizado con el nombre de «Structural Skin». Durante los últimos tres años ha realizado con él una colección de objetos que llevan el cuero de las dos a las tres dimensiones. (leer más)
Martes 21—Noviembre
ANTONIO SOLAZ.
LA SILLIPEDIA
DE ANDREU WORLD.
Antonio Solaz (Valencia, 1958) es uno de los mejores ilustradores españoles y sin embargo su obra apenas se conoce fuera del territorio valenciano. Lleva media vida dibujando encargos de todos los colores y la otra media construyendo y mimando la imagen gráfica de Andreu World. (leer más)
Martes 14—Noviembre
MARTINA FLOR.
LOS GRANDES
SECRETOS
DEL LETTERING.
Presentación del libro de Martina Flor, Los grandes secretos del lettering, publicado por la Editorial Gustavo Gili. Un manual básico recupera los principios y técnicas del dibujo artesanal de letras para darlos a conocer entre los estudiantes y profesionales de hoy en día y cualquier aficionado a la belleza de este arte. (leer más)
Martes 24—Octubre
PENCILVANIA.
BY BEA SALAS.
Presentación del número 3 de Pencilvania “Antropología Moderna del Descanso Perineal” realizado por Bea Salas. Un conjunto de textos e ilustraciones sobre los asientos y el estar sentado. Otorgan a ocho sillas el papel de antropólogo silencioso, éstas observan y narran las estrafalarias conductas con que, con las nalgas aplastadas, los humanos hacen evidente una nefasta gestión de sí mismos y de su entorno. (leer más)
Miercoles 28—Junio
AFRICAN SHOES.
CAMPER & EFI.
Ethical Fashion Initiative (EFI) es una iniciativa de la International Trade Centre, agencia conjunta de la World Trade Organization y Naciones Unidas. Su lema es: «not charity, just work» y su objetivo es facilitar a los pequeños productores de países en vía de desarrollo la posibilidad de colaborar con marcas prestigiosas de la industria de la moda, entre las que se encuentran Vivienne Westwood, Stella Mc Cartney o United Arrows. (leer más)
Martes 20—Junio
¿QUÉ PENSARÁN?
RAMIRO E.,
CATI BESTARD,
LOUIS-CHARLES TIAR
& RUBEN PUJOL.
“¿Qué pensarán?” es el título de un proyecto visual que consta de 57 retratos a personas del ámbito creativo de Barcelona. Los participantes fueron fotografiados por Ramiro E en el momento en que pensaban la respuesta a una pregunta inesperada: ¿qué crees que pensarán de ti cuando vean esta foto? Vestidos con la misma camiseta blanca y retratados sobre el mismo fondo, (leer más)
Martes 13—Junio
KIWI BRAVO.
BEHIND THE BRAVO.
Kiwi Bravo explicará en el Club Casa Camper su metodología de trabajo utilizando como ejemplo el proyecto Wet Dreams para el Arnette Surfcity Festival 2017, un evento anual que tiene lugar en Fabra i Coats donde se reúnen artistas de diferentes disciplinas, desde ilustradores hasta realizadores y grupos de música, alrededor de la cultura del surf. (leer más)
Martes 6—Junio
CAMPER &
JASPER.
Camper inició su colaboración con Jasper Morrison en 2010, con un zapato inspirado en el Camaleón, el modelo que simboliza el espíritu más genuino de la marca mallorquina. Ahora presenta la sandalia Ni-jo dentro de la colección Primavera/Verano 2017. Se inspira en la sobria elegancia de los interiores japoneses y se caracteriza por su plantilla de tatami natural. (leer más)
Martes 23—Mayo
SKYLINE.
ROMINA GRIS.
Hacer ciudades de cerámica formadas por arquitecturas diminutas (como las llamaba
el maestro Ettore Sottsass) es el sueño de Romina Gris. Estudió Bellas Artes y trabajó como interiorista en Londres y Barcelona antes de empezar su carrera como ceramista en 2012, donde se cruzan sus pasiones por el arte y la
arquitectura. Modela jarrones con formas inspiradas en edificios postmodernos, como las obras de Michael Graves o Aldo Rossi. (leer más)
Martes 25—Abril
LUIS ESLAVA.
REFLEXIONES.
Como ya afirmaron Ray & Charles Eames, el juego es el preludio de la creatividad. Reflexiones es una exposición en la cual a través de la peonza como símbolo de movimiento y equilibrio se crea una metáfora de cómo el pensamiento revoluciona, al igual que un torno o la caña de un soplador de vidrio, proyectando sombras, reflejos, creando movimientos, con el equilibrio como elemento esencial para llegar a la idea final. (leer más)
Martes 18—Abril
NEGRESCOLOR.
VISITEZ METALARTE.COM
Metalarte presenta en el Club Casa Camper la campaña «visitez metalarte.com», protagonizada por las últimas novedades junto a algunos de sus diseños más icónicos. Con ella, la conocida marca de iluminación quiere destacar la personalidad de cada una de sus lámparas en una serie de ilustraciones realizadas por Negrescolor. (leer más)
Martes 11—Abril
THE MAKING OF…
V.38 DEMO.
El Club Casa Camper acoge una nueva edición de The Making Of… con dos proyectos que trascienden la práctica tradicional del diseño. Será el pistoletazo de salida y la presentación oficial del programa completo de la tercera edición de DEMO. Understanding Design, que se celebrará del 15 al 21 de mayo en Barcelona. (leer más)
Martes 28—Marzo
CECILIA
DÍAZ BETZ.
UN GRADO
DE SEPARACIÓN.
Cecilia Díaz Betz (A Coruña, 1982) es fotógrafa y periodista; cantante y agitadora social; editora gráfica y de contenidos en Good2b, proyecto al que dedica la mayor parte de su tiempo. Ha colaborado en medios y publicaciones como Vogue, S Moda, Vein, Glamour, Agapornis, Publications for pleasure, ScannerFM, Metal, Vice, Lamono y Barcelonés, donde desarrolló durante dos años esta serie de fotografías que se muestran en el Club Casa Camper. (leer más)
Martes 21—Marzo
BIBU.
PRINTS.
BIBU presenta su nueva colección de prints que lleva por título Urban Transports. También la serie Animal Prints que fue galardonada en la última edición de los Premios Laus, dentro de la categoría de Ilustración Comercial. (leer más)
Martes 14—Marzo
DXI 51.
CULTURA &
POST-DISEÑO.
Presentación del número 51 de la revista DXI en su nuevo formato. El tema de esta nueva edición es la Mentira y han colaborado Pablo Ruiz, Ximena Ruiz, Guadalupe Ruiz, Clara Biel, Valentina Ruiz, Juan Ruiz, Carlos Cámara, Cless, Lisa Laubreaux, Cachetejack, Noemí Claveria, Agueda Alvarruiz, Esther De La Torre, (leer más)
Martes 28—Febrero
SUSTAIN AWARDS.
OIKO DESIGN OFFICE.
Todavía estamos lejos de que a un Goya o a un Oscar les pidan el certificado de huella ecológica, pero todo llegará. Un trofeo es un símbolo y los símbolos sirven para dar ejemplo. Lo han visto claro en el estudio OiKo, desde donde han lanzado el proyecto Sustain Awards, (leer más)
Martes 21—Febrero
TRIBUTO A
ELMAR THOME.
SIC97.
Elmar Thome fue escultor y diseñador, una combinación que raras veces da buenos resultados. Porque es tan difícil que una escultura pueda ser un diseño útil como que un diseño producido en serie pueda parecer una escultura. Sus piezas, sin embargo, demuestran que el arte también puede tener un uso cotidiano. (leer más)
Martes 14—Febrero
DE TOT COR.
PEPA REVERTER.
Una exposición producida expresamente para una fecha tan señalada. La artista Pepa Reverter presenta en el Club Casa Camper el jarrón Cor que ha diseñado para BD Barcelona Design, junto con otras piezas de cerámica de la serie Sisters que produce la empresa italiana Bosa. Tienen en común las formas y el color que son símbolo universal del amor. (leer más)
Martes 31—Enero
MARIANO
ZUZUNAGA.
OFF + TRILOGÍA.
Presentación simultánea de OFF y TRILOGÍA, los dos libros del fotógrafo Mariano Zuzunaga (Lima, 1953) que se han publicado recientemente en Barcelona. Con la participación del catedrático Dr. Manolo Laguillo, con quien el autor ha compartido docencia más de treinta años, y de Pepe Font de Mora, Director de la Fundació Foto Colectania y amplio conocedor de su obra. (leer más)
Martes 17—Enero
¿RECIBES LO QUE DAS?
ECONOMÍA COLABORATIVA.
PARLAMENT BCN.
Parlament BCN es un foro itinerante en el que se abordan temas de actualidad relacionados con la creatividad y los emprendedores. En cada edición se propone un tema concreto y hay dos invitados para desarrollar el debate. Todos los asistentes pueden participar de forma activa. Se trata de conocer opiniones diferentes, descubrir nuevos puntos de vista y que de esa interacción puedan salir oportunidades. (leer más)
Martes 20—Diciembre
SERGIO MORA
CON STARCK & BORRIONE
PARA EL CHEF JOSÉ ANDRÉS
EN BAZAAR MAR.
El artista Sergio Mora acaba de hacer realidad en Miami un encargo soñado: dibujar todo un restaurante del chef José Andrés proyectado por Philippe Starck y Bruno Borrione. Por completo. Le dieron carta blanca para llenar los suelos, paredes y techos del local con tatuajes de marinero de estética Old School e imágenes del mar donde las sirenas y los Neptunos se mezclan con toreros y flamencas. Sus ilustraciones se han reproducido sobre unos espectaculares murales de azulejos realizados a mano por las empresas Art Antic de Alcora (Castellón) y Cerámica San Ginés de Talavera de la Reina. (leer más)
Martes 13—Diciembre
LO SIENTO
CUMPLE 10 AÑOS.
Antes de iniciarse en la profesión gráfica, Borja Martínez estudió Diseño Industrial en la Escola de Disseny Elisava de Barcelona. En 1999 se mudó a Londres para estudiar Diseño Gráfico en el London College of Printing y a su regreso a la capital catalana en 2004 trabajó como diseñador en Gráfica y Basedesign, antes de fundar Lo Siento. De ese cruce entre diseño gráfico e industrial y el training de calidad en estudios de renombre, (leer más)
Martes 29—Noviembre
MERMELADA ESTUDIO.
WORK IN PROGRESS.
Mermelada es un estudio de diseño industrial fundado por Laura Blasco, Juanmi Juárez y Alex Estévez. Los tres se conocieron en Barcelona después de años de formación en escuelas de diseño de España, Inglaterra e Italia, y emprendieron un viaje creativo unido por su objetivo común de encontrar lo extraordinario en lo ordinario.
(leer más)
Martes 22—Noviembre
MENÚ DEGUSTACIÓN.
ROSA CORTIELLA.
La revolución que ha experimentado la cocina en los últimos años ha dado lugar a la aparición de una nueva especialidad del diseño, el food design. Todos los chefs con estrellas quieren emplatar sus menús degustación en soportes exclusivos. No hay límites a la imaginación pero la cerámica sigue siendo el material que mejor marida con los alimentos. (leer más)
Martes 15—Noviembre
JAVIRROYO EN SENEGAL.
FOUNDAWTION.
El ilustrador y dibujante Javirroyo se ha sumado al proyecto Fem escola impulsado desde Barcelona por el estudio de arquitectura dawoffice a través de la Foundawtion. Una iniciativa que consiste en proyectar y construir una escuela secundaria en Thionck Essyl, una población de 12.000 habitantes al sur de Senegal, con el apoyo de patrocinadores y donaciones privadas. (leer más)
Martes 8—Noviembre
PRIMER ANIVERSARIO.
CLUB CASA CAMPER.
El Club Casa Camper cumple su primer año de presentaciones, música y carambolas dentro de un espacio singular de la ciudad —el bar Dos Billares del hotel Casa Camper— que se ofrece como punto de encuentro para la comunidad creativa y artística de Barcelona. (leer más)
Martes 25—Octubre
DO NOT DISTURB.
ALBERT ISERN
MARI CARMEN AYMAR.
Albert Isern y Mari Carmen Aymar llevan 35 años organizando viajes alrededor del mundo. 850.000 kilómetros recorridos, 50 países visitados y 234 localizaciones donde han pernoctado en toda clase de hoteles. De todos esos viajes se han traído las vivencias y una rara costumbre: (leer más)
Martes 18—Octubre
PANORAMA.
4 AÑOS DE 180 HILOS.
180 Hilos nació hace cuatro años con la vocación de hacer llegar al gran público reproducciones de obra gráfica original en serie limitada, firmada y numerada, con la máxima calidad y un coste accesible. Es el artista de la impresión que hay detrás de la obra de diseñadores, ilustradores y artistas (leer más)
Martes 11—Octubre
INKHAIR.
DEDÉ ARGOTTE.
Dedé Argotte es abogada, publicista y artista conceptual venezolana que actualmente vive y trabaja en Barcelona. Sus inicios en las Artes Plásticas comenzaron a los 6 años de edad de la mano de su abuela, quien fue su referencia artística. (leer más)
Martes 4—Octubre
PELOTAS.
SOCIEDAD DE COLLAGE
DE MADRID.
El zapato Pelotas se ha convertido en un símbolo para Camper, un icono reconocido a nivel internacional. Salió al mercado en 1995 como una alternativa a la zapatilla deportiva como calzado urbano, inspirado
en la estética retro de los viejos balones de fútbol, basket o rugby fabricados en cuero y cosidos a mano. (leer más)
Martes 27—Septiembre
ODISEO
FOLCH.
Folch presenta el Volumen 8 de su revista Odiseo, una publicación que define los límites de la revista erótica tradicional mediante el equilibrio de textos filosóficos y ensayos con imágenes que se encuentran entre el arte y el erotismo. (leer más)
Martes 20—Septiembre
HISTORIAS PARA
LEER SENTADO.
ANDREU WORLD.
Presentación del libro «Historias para leer sentado» editado por Andreu World con motivo de sus 60 años ofreciendo soluciones de mobiliario atemporales. Una serie de relatos cortos en los que el protagonista es siempre una silla, firmados por una selección variopinta de reconocidos escritores (leer más)
Martes 26—Julio
RAYA
SADER
BUJANA.
PAPER SPACES.
Raya Sader Bujana es una artista venezolana, nacida hace 34 años en Líbano, que actualmente está viviendo y trabajando en Barcelona. Comenzó a descubrir el papel como medio artístico durante sus estudios de arquitectura. «Es un material con muchísima versatilidad y posibilidades artísticas, a pesar de parecer frágil y endeble» (leer más)
Martes 19—Julio
JAVIER JAÉN.
THE NEW YORK
TIMES MAGAZINE.
Javier Jaén colabora con The New York Times desde 2010. Ilustra semanalmente para la sección «First Word» del NYT Magazine. Traduce en imágenes artículos sobre el lenguaje y nuestro tiempo. Ensayos sobre palabras como«selfie»,«refugiado»,«radical» o«austeridad» modelan la actualidad y construyen opinión. Su trabajo ha sido recientemente galardonado con un Trofeo Grand Laus. Se expone en el Club Casa Camper hasta el 25 de Julio. Nacido en Barcelona (1983) Javier Jaén… (leer más)
Martes 12—Julio
EN TRÁNSITO.
JOSÉ LUIS SÁNCHEZ.
José Luis Sánchez lleva bastante tiempo fotografiando tiendas de Camper por todo el mundo. Lo hace por encargo de la marca cada vez que se abre una nueva. Trabaja siempre con rigor y profesionalidad. Muchas veces contrarreloj. Lo que no sabíamos es que durante el camino –en el tránsito– también le queda tiempo para tomar fotografías de arquitectura (leer más)
Martes 28—Junio
FOTOBLOG.
JORGE GÜIRO.
“Lejos del simple hecho de presionar el obturador, la fotografía es mi refugio espiritual, es el espacio en el que diálogo conmigo mismo y donde sinérgicamente trato de trasmitir mi opinión y visión del mundo. Las escenas cotidianas en la calle me abren un abanico de posibilidades infinito para registrar pasajes de la vida cotidiana (leer más)
Martes 21—Junio
MARISCAL
PORTRAITS.
Mariscal Portraits nace como un proyecto personal de Javier Mariscal, para compartir y conectar con la gente a través de sus dibujos. Durante estos últimos años no ha dejado de dibujar a todas horas en los múltiples soportes digitales que ha ido incorporando a su día a día. En el teléfono, en el iPad o en el ordenador (leer más)
Martes 7—Junio
TRIBUTO A
PEDRO MIRALLES.
CHARLA DE
PILAR MELLADO.
Pedro Miralles Claver nació el 26 de agosto de 1955 en Valencia. Arquitecto de formación y diseñador por vocación, vivió una breve pero intensa trayectoria profesional. Falleció inesperadamente el 30 de agosto de 1993 en su ciudad natal. Un duro golpe para todos los que habían tenido la oportunidad de conocerle y una gran pérdida para el diseño español. (leer más)
Martes 24—Mayo
EXOTIC COCKTAILS.
JUAN CARTER.
“En 1580 el pirata Francis Drake, recibió una parte del rescate de los habitantes secuestrados del puerto de Pisco en Perú, en 300 botijas del famoso aguardiente de sus tierras. Quizás ese fue el origen del famoso Pisco Sour, cocktail cuya paternidad se disputan todavía Perú y Chile. Unos cuantos siglos después hice mi primera exposición en Barcelona, organizada por el desaparecido marchante Jean-Pierre Guillemot en el espacio “Piscolabis”, un bar-galería de la Rambla de Catalunya. (leer más)
Martes 17—Mayo
PULPITO.
IÑIGO MARTÍNEZ MÖLLER.
A Iñigo Martínez le gusta hacer cosas bellas; eso no facilita su encaje en el mundo del arte contemporáneo. Él prefiere hablar de sus obras como “dibujitos” o “pinturitas” y está más inspirado por el punto de cruz, las flores, las máscaras cingalesas, el estilo Luís XV y la alta gastronomía que por los artistas representados por Nogueras Blanchard. Los planteamientos posmodernos le despiertan tanto interés como aquellos que acercan el arte contemporáneo a la filosofía, pero reivindica lo bonito como principio legítimo y suficiente (leer más)
Martes 26—Abril
EL OTRO RAVAL.
MARIA ESPEUS.
Casa Camper abrió sus puertas en 2005, dentro de un edificio del S.XIX reconvertido en hotel por Fernando Amat y Jordi Tió, ubicado en el histórico barrio del Raval. Un enclave singular y multirracial, donde lo turístico se cruza con lo local y lo vanguardista con más tradicional. La fotógrafa María Espeus recogió y fijó magistralmente ese carácter singular y su pluralidad, (leer más)
Martes 19—Abril
RETRATO
IMPERFECTO.
CURRO
CLARET.
Presentacion del libro “Conversación polifónica sobre diseño y otras cosas. Retrato imperfecto de Curro Claret.” editado por Gustavo Gili y publicado originalmente en el año 2014 por Camper en una edición no venal de 300 ejemplares, subrayada por el propio protagonista. (leer más)
Martes 5—Abril
QUIERO SER UN
JARRÓN CHINO.
MARTÍN AZÚA.
(NUMBERED)
“Si a alguien le dices que es un jarrón o un florero no es precisamente un piropo. Un jarrón adorna nos hace felices pero eso parece que no es suficiente. La exposición es una reivindicación del jarrón como un objeto indispensable, que representa como ningún otro la utilidad de lo simplemente bello”. (leer más)
Martes 29—Marzo
YOU
ARE SO
OVERRATED
No es por técnica sino por costumbre que Chini (You are So Overrated) dibuja tan pequeño, ya lo hacía de niño en la cama. Micromundos donde conviven vikingos, castillos, todo tipo de animales, espacios de perspectivas imposibles y que si se miran bien tienen muy poco de azar. Trabajando sin boceto previo, directamente en tinta, los mundos se van creando por libre asociación de ideas, haciendo que las formas, objetos y personajes narren pequeñas historias o situaciones. (leer más)
Martes 8—Marzo
PEOPLE
AT WORK.
HUNCH
FW 16.
El día a día y los tempranos despertares. Los pequeños inconvenientes de la rutina, el transcurso del tiempo sin incidencias. Las manos ásperas del trabajo. El frio, el hielo y lo aséptico. Las costumbres inamovibles y la funcionalidad natural; que todo acabe ocupando el lugar y la forma que le
corresponde. (leer más)
Martes 23—Febrero
CRISTIAN
ZUZUNAGA.
ARTWORKS.
Zuzunaga es un apellido convertido en marca. Sus diseños textiles son apreciados en todo el mundo y sus colaboraciones con firmas como Kvadrat o BD Barcelona Design e instituciones como la Tate Gallery le han dado fama y reconocimiento internacional. Sin embargo, el perfil más artístico de Cristian Zuzunaga todavía no ha salido a la luz. Su pasión es ponerse a los mandos de una vieja máquina de Letterpress, una FAG suiza de los años 50, fabricada en Alemania, (leer más)
Martes 16—Febrero
RETRATOS
DE FAMILIA.
RAFAEL
VARGAS.
Es el fotógrafo de cabecera de una parte representativa de la comunidad creativa de Barcelona, con la que viene colaborando desde hace más de un cuarto de siglo. Se ha especializado en arquitectura y diseño pero casi hemos olvidado que comenzó a darse a conocer en los años noventa como un artista del retrato, una especialidad que nunca abandonó. (leer más)
Martes 9—Febrero
LOS DÍAS
CONTADOS.
Una técnica artística que tiene más de cien años, el collage, utilizada por todas las vanguardias de principios del siglo XX, y una buena idea para sacarla del olvido en el XXI. Son Los Días Contados, un proyecto ideado por Álvaro Sobrino que nació el 1 de enero de 2014. Tres amigos que se propusieron hacer un collage distinto cada uno con la página del mismo
calendario. (leer más)
Martes 12—Enero
STUDIO
BANANA.
THINGS.
Studio Banana presenta por primera vez sus sorprendentes THiNGS en Barcelona. La Ostrich Pillow que nació como una almohada-antifaz para dormir la siesta en cualquier lugar se ha convertido en un gadget impensable que ha dado la vuelta al mundo, desde el barrio madrileño de Tetuán al programa matutino «Good Morning America». Y el nuevo BatBand, unos auriculares que no necesitan de los oídos para que podamos escuchar música, porque… (leer más)
Martes 15—Diciembre
THE
WALKING
SOCIETY.
ATLAS.
Atlas, el estudio fundado y dirigido por Pablo Martín y Astrid Stavro, presenta el diseño del libro The Walking Society, editado por Lars Müller Publishers con motivo del 40 aniversario de Camper (1975-2015). A partir de una cita del poeta Antonio Machado, Caminante no hay camino se hace camino al andar, y a lo largo de cuatrocientas ocho páginas, la publicación hace un resumen exhaustivo de la historia de la (leer más)
Martes 17—Noviembre
HISTORIAS
DE GINEBRAS.
MALPASO.
Presentación del libro Historia universal de la ginebra, escrito por Lesley Jacobs Solmonson y publicado en lengua castellana por la editorial Malpaso. El gin, mucho antes de hacer pareja con el tonic, fue una bebida espirituosa de origen terapéutico que nació en los Países Bajos a mediados del siglo XVI como un remedio medicinal llamado jenever destilado a base de bayas enebro. Llegó a Inglaterra para convertirse en bebida de… (leer más)