Piña-Colada_Javirroyo-copia
Del 12 al 25 de Abril

PIÑA COLADA.

El 10 de julio es el Día Nacional de la Piña Colada, la bebida oficial de Puerto Rico. Los brasileños no han llegado tan lejos oficialmente con su Caipirinha, pero es también otro cóctel que representa a todo un país y forma parte de su patrimonio cultural, junto con la samba y el jogo bonito. La historia de la Piña Colada también va de piratas, (leer más)
Manu-Da-Costa-club-casa-camper_web_4
Del 27 de Marzo al 3 de Abril

INBETWEEN
BARCELONA.
MANU
DA COSTA.

«Hoy el turista forma parte de la vida y hábitos de la urbe y así intento reflejarlo actualizando las postales de la ciudad al incluirlo en ellas, de rebote, de una forma accidental y divertida, que al mismo tiempo, me ha dado base a explorar un nuevo registro artístico. El retrato accidental.» (leer más)
Cosplay_Leo-Croma_5
Del 13 al 20 de Marzo

EVERYDAY
COSPLAY.
LEO GARCÍA
MÉNDEZ.

«Cosplay viene del costume playing que es la práctica de hacer disfraces de personajes de la cultura popular, ya sean de videojuegos, anime, cine, televisión, etc. Tuve la oportunidad de conocer a varios cosplayers y fotografiarlos en su cotidianidad.» (leer más)
Margarita_Javirroyo
Del 8 de Marzo al 5 de Abril

MARGARITA.

Viene de México, es hermosa, excitante y provocativa. Así presentaba la revista Esquire el Margarita como cóctel del mes a la sociedad americana en diciembre de 1953. El mejor para empezar una fiesta y parece que las que se celebraban en aquella época solían acabar con una buena resaca. La publicación olvidó decir a sus lectores que a partir de la tercera copa la bebida también podía ser peligrosa. El… (leer más)
Daiquiri_Javirroyo-copia
Del 1 al 8 de Marzo

DAIQUIRI.

“My Mojito in La Bodeguita, my Daiquiri in Floridita”. La famosa frase de Ernest Hemingway contribuyó a internacionalizar estas dos joyas de la coctelería cubana que junto con el cubalibre completan la trilogía del ron. (leer más)
Mojito_Javirroyo copia
Del 22 de Febrero al 1 de Marzo

MOJITO.

“My Mojito in La Bodeguita, my Daiquiri in Floridita”. La famosa frase de Ernest Hemingway contribuyó a internacionalizar estas dos joyas de la coctelería cubana que junto con el cubalibre completan la trilogía del ron. El escritor llegó a La Habana por primera vez en 1928 navegando por las cálidas aguas de la Corriente del Golfo junto con un grupo de amigos bebedores, como muchos otros norteamericanos que viajaban a la isla en busca del alcohol que entonces estaba prohibido en su país. (leer más)