Del 23 al 29 de Noviembre
GINTONIC.
Si hiciésemos una encuesta para saber el combinado que más se bebe en cada lugar, veríamos que en España el Gin & Tonic o más coloquialmente, Gintonic, gana por goleada. No puede presumir de la historia y el glamour que poseen otros, pero ha logrado destronar al cubata en el país que tiene el mayor número de bares por habitante del mundo (leer más)
Martes 21—Noviembre
ANTONIO SOLAZ.
LA SILLIPEDIA
DE ANDREU WORLD.
Antonio Solaz (Valencia, 1958) es uno de los mejores ilustradores españoles y sin embargo su obra apenas se conoce fuera del territorio valenciano. Lleva media vida dibujando encargos de todos los colores y la otra media construyendo y mimando la imagen gráfica de Andreu World. (leer más)
Del 16 al 23 de Noviembre
DRY MARTINI.
Certificar el origen de un combinado no siempre resulta fácil. Mucho menos si es uno tan famoso como el Dry Martini, considerado como el rey de los tragos cortos. Es sin duda uno de los más populares y servidos en todo el mundo. Los cócteles clásicos no tienen derechos de autor pero siempre hay quien se disputa su paternidad (leer más)
Martes 14—Noviembre
MARTINA FLOR.
LOS GRANDES
SECRETOS
DEL LETTERING.
Presentación del libro de Martina Flor, Los grandes secretos del lettering, publicado por la Editorial Gustavo Gili. Un manual básico recupera los principios y técnicas del dibujo artesanal de letras para darlos a conocer entre los estudiantes y profesionales de hoy en día y cualquier aficionado a la belleza de este arte. (leer más)
Martes 24—Octubre
PENCILVANIA.
BY BEA SALAS.
Presentación del número 3 de Pencilvania “Antropología Moderna del Descanso Perineal” realizado por Bea Salas. Un conjunto de textos e ilustraciones sobre los asientos y el estar sentado. Otorgan a ocho sillas el papel de antropólogo silencioso, éstas observan y narran las estrafalarias conductas con que, con las nalgas aplastadas, los humanos hacen evidente una nefasta gestión de sí mismos y de su entorno. (leer más)
Del 19 de Octubre al 2 de Noviembre
GIMLET.
Los diez grandes cócteles que cambiaron el mundo son centenarios y todos ellos tienen algo en común: se elaboran con un máximo de dos o tres ingredientes. Entre ellos está el Gimlet cuyo origen se suele atribuir a Sir Thomas D. Gimlette, un médico de la Marina Real Británica que lo inventó para conseguir que la tripulación tomase zumo de limón, cuya vitamina C resultaba eficaz para combatir el escorbuto. (leer más)